Sobrevivientes de violencia sexual y organizaciones aliadas lanzaron "LAS HABITACIONES QUE NO CALLAN" en el marco de la Primera Conferencia Ministerial Global para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez, celebrada los días 7 y 8 de noviembre en Bogotá. La iniciativa fue organizada por el Movimiento de Valientes Latinoamérica y el Caribe y A Breeze of Hope, junto con International Justice Mission (IJM), Equality Now y Manuales para Sobrevivir. Este evento satélite permitió a sobrevivientes compartir sus historias en una experiencia inmersiva.

Experiencia "Habitaciones que no callan"

El 6 de noviembre, como antesala de la conferencia, se llevó a cabo una exposición inmersiva en la que sobrevivientes recrearon tres habitaciones donde vivieron violencia sexual en contextos familiar, eclesial y deportivo. Los asistentes, incluyendo representantes gubernamentales y organizaciones globales, recorrieron estas habitaciones, leyendo testimonios y escaneando códigos QR para recibir mensajes de los sobrevivientes sobre la urgencia de actuar.

Ponencias destacadas

  • Factores socioculturales del silencio – Lic. Victoria Marichal (Uruguay)
  • ¿Por qué las víctimas callan? – Dra. Brisa de Angulo, Esq. (Bolivia)
  • Retos del Estado en respuestas dignas para víctimas – Lic. Salvador Cacho (México)
  • Reparación para víctimas – Lic. Claudia Hernández (Guatemala)

El evento concluyó con un conversatorio y la presentación de un conjunto de demandas al público, las cuales serán parte del Llamado Global a la Acción.

Participación y compromiso

La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, recorrió las habitaciones, expresó su apoyo y firmó un compromiso en nombre del gobierno colombiano. Representantes de 30 países y de más de 11 gobiernos, incluyendo los de Colombia, Chile, Islandia e India, asistieron y manifestaron su apoyo para erradicar la violencia sexual contra la niñez.

Demandas de acción inmediata

Las demandas recogidas incluyen:

  1. Compromiso formal de los gobiernos para erradicar la violencia contra la niñez.
  2. Creación de consejos nacionales de sobrevivientes para supervisión de políticas.
  3. Implementación de una ruta interinstitucional con protocolos centrados en sobrevivientes.
  4. Ratificación de la Convención de Lanzarote.
  5. Investigaciones nacionales sobre violencia sexual infantil.
  6. Certificación especializada en manejo de trauma para operadores de justicia.
  7. Fondos especiales para prevención y reparación.

Sobre las organizaciones aliadas

  • Movimiento de Valientes Latinoamérica y el Caribe: Comunidad de sobrevivientes y aliados que busca erradicar la violencia sexual contra infantes y adolescentes.

  • A Breeze of Hope: Proporciona apoyo integral a sobrevivientes y promueve la prevención de la violencia sexual infantil.

  • Misión Internacional de Justicia – IJM: Organización que combate la violencia sexual infantil y apoya a sobrevivientes.

  • Equality Now: Organización global que lucha por los derechos de mujeres y niñas.

  • Manuales para sobrevivir: Plataforma de apoyo a víctimas de violencia sexual infantil, lanzada en El Salvador en 2023.

Acerca de la Primera Conferencia Ministerial Global
Organizada por el Gobierno de Colombia en colaboración con Suecia, la OMS y UNICEF, la conferencia reunió a delegaciones globales para abordar la erradicación de la violencia infantil mediante políticas públicas y recursos para el cambio.