Autoridades del Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), ubicados estratégicamente en 826 puestos de control, descanso y socorro y puntos del país manifestaron que para este miércoles y jueves se espera el mayor flujo de personas dirigiéndose a distintos puntos del territorio nacional.

Hace unos momentos el mandatario hondureño recordó que para este Feriado Morazánico los turistas podrán desplazarse con seguridad en carreteras de primer mundo, pero reiteró su llamado a “Conducirse sin excesos de velocidad ni de otros tipos”.

Tenemos todo para sentirnos orgullosos de nuestro país –agregó-. Disfrutemos de esta bella tierra y recibamos a los turistas que vienen de otros lados con cariño, hospitalidad, cordialidad y respeto.

En ese sentido, las labores del Conapremm iniciaron desde hace varios días con la revisión físico, técnico y mecánico de cerca de mil unidades de transporte con el objetivo de garantizarle un traslado seguro al pueblo hondureño.

“Hemos verificado que las unidades del transporte circulen con sus documentos en regla y guarden todas las restricciones que por ley corresponden”, manifestó Ana Lobo, del Instituto del Transporte Terrestre.

“A diferencia de Semana Santa, este es un feriado en el que hemos podido ver que el traslado se realiza a diferentes pueblos y comunidades del país, además de los sitios tradicionales, por lo que estamos reforzando el trabajo”, afirmó.

Rosales informó que “durante las 24 horas estaremos listos para servir a cada uno de los ciudadanos que requieran de nuestra atención, siempre recordándoles que hagamos de la prevención una tradición”, instó.

Se espera que más de 2.5 millones de personas se desplacen hacia los distintos puntos turísticos de Honduras, dejando una derrama económica de 4 mil millones de lempiras.

Según reportes los sitios que mayormente serán visitados durante este asueto están: Roatán, La Ceiba, Tela, Omoa, Cortés, Santa Cruz de Yojoa, Copán, Lempira, Comayagua, Siguatepeque, Taulabé, Santa Lucía, Valle de Ángeles, La Tigra, Amapala, Coyolito, Cedeño, entre otros.