Bayer introduce empaques con sobres individuales para sus medicamentos de venta libre en Honduras
“A lo largo de los años hemos identificado que, en los países de Centroamérica y El Caribe, los consumidores de bajo ingreso, que representan más del 70% de la población compran productos OTC cuando los necesitan y en la cantidad adecuada. Por eso compran dosis por dosis. Es por esto que las tiendas de barrio y las farmacias independientes han adoptado la práctica de cortar los blisters de nuestros productos para vender unidades independientes, y así satisfacer la necesidad de los consumidores.
Siendo uno de los pilares de sostenibilidad de Bayer, el de proporcionar acceso a los consumidores a nuestras marcas, poniendo a su disposición productos accesibles y asequibles, nos planteamos la necesidad de ajustar nuestra oferta de productos a lo que los consumidores requieren. Por ello hemos desarrollado este proyecto clave, que nos permite hacer realidad esta aspiración, con la introducción de la presentación en sachets sobres individuales de nuestras marcas, que brindará beneficios considerables a nuestros consumidores de bajo ingreso”, indicó Rogelio González, Gerente de la División Salud del Consumidor de Bayer en Centroamérica y Caribe.
Cardioaspirina® fue la marca seleccionada para hacer realidad este proyecto. Esta nueva presentación en empaques individuales o sobres fue introducida en Guatemala en octubre de este año, y en noviembre se empezó a distribuir en Honduras. Se espera que para fin de año esta presentacion esté presente en toda la región.
La presentación en sobres o empaques individuales brinda múltiples ventajas, entre las que destacan que el producto tiene una vida útil más amplia, permite que el proceso de venta sea más higénico y práctico dado que el dependiente de la tienda o de la farmacia no debe manipular un blister para cortarlo. Por otro lado, aprovechando la alta penetracion de telefono inteligentes, este empaque cuenta con un código QR en cada sobre individual que proporciona la información de uso y seguridad del producto en cada dosis.
Con esta innovación, Bayer en Centroamérica y Caribe está contribuyendo activamente a alcanzar el compromiso de sostenibilidad que se ha planteado Bayer a nivel global, de hacer accesibles sus medicamentos de venta libre para 100 millones de personas en países de bajos y medianos ingresos para el año 2030.